
“El coronel no tiene quien le escriba”... es el titulo de esta novela de Gabriel García Márquez. Con tan solo leerlo nos sugiere uno de los temas principales de la historia: la espera de la carta que nunca llega anunciándole la llegada de su pensión de veterano. El coronel va todos los viernes a esperar la lancha del correo. Uno de tantos viernes, en la oficina de correos, estaba conversando con el médico mientras miraba expectante la casilla que le correspondía a él y esperaba que el administrador se detuviera ante ella, pero este no lo hizo. El médico dijo: “¿nada para el coronel?”, “nada”, respondió el administrador. “yo no esperaba nada” mintió el coronel, “yo no tengo quien me escriba”.
Mas adelante, cuando el coronel vuelve a la oficina de correos, el médico también estaba allí, conversaron sobre las noticias del periódico. El médico dice al administrador: ¿nada para el coronel? Y este le responde sin volver la cabeza: “El coronel no tiene quien le escriba”…
El tema principal es la espera de la carta que nunca llega anunciándole la llegada de su pensión. El coronel mantiene la esperanza, de que algún llegará y será la solución a todos los problemas económicos. Ya que la hipoteca de la casa vence en dos años. Además no tienen qué comer.
Otro tema presente es la difícil situación por la que el país esta pasando. Colombia esta en estado de sitio, esta pasando por un periodo de dictadura, con los conflictos de la guerrilla. Ejemplo de esto es que el entierro del primer muerto de muerte natural en la historia no puede pasar frente al cuartel de policía, el alcalde que no asiste al funeral y la censura de los periódicos.
La soledad por la que esta pasando el coronel y su esposa después de la muerte de Agustín. Es uno de los temas que esta implícito en todo el relato, se demuestra por la poca solidaridad que muestran sus vecinos. Los compañeros de Agustín no los ayudan, solamente se ofrecen a comprar maíz para que el gallo no se muera de hambre, solo les importa mas que el gallo este bien para las peleas de enero y ganar dinero apostándole. Y don Sabas tampoco se digna a ayudar a su compadre, en vez de ayudarlo se aprovecha de él.
Está también el tema del gallo de pelea, que es la herencia del hijo muerto del coronel. Este es el motivo de muchas de las discusiones entre el coronel y su esposa, que cansada de vivir en la miseria le exige a su esposo que venda el gallo, porque según ella, el animal tiene la culpa de que asesinaran a Agustín. Además el coronel prefiere alimentar al gallo en vez de alimentarse ellos mismos. Al final el coronel pierde las esperanzas de la llegada de la pensión, y considera al animal como la única salvación a su economía y decide no venderlo.
Toda la historia gira en torno al gallo y a la espera de la carta que ratifique su pensión.
"Deberías darte cuenta de que me estoy muriendo, que esto que tengo no es una enfermedad sino agonía":dice la mujer a su esposo
- Si el doctor me garantiza que vendiendo el gallo se te quita el asma, lo vendo enseguida. Pero si no, no".
Los personajes principales de la novela, el coronel y su esposa viven en unas condiciones precarias, ¿Crees que afrontan su situación de la misma manera?
By Valentina Fuentes.
6 comentarios
violeta -
janet -
polet -
mariela -
jano -
El coronel que ve que cada vez tienen menos cosas, que tienen menos dinero, que muchos días no comen pero no hace nada por evitarlo. Sólo piensa que ese viernes, seguro, que llegará su carta, lo único que hace es engañarse a si mismo y desesperar a su mujer, porque ella sabe que ese viernes tampoco llegará la carta.
Por otro lado la mujer se da cuenta de todo e intenta ir vendiendo sus pertenencias, el reloj y el cuadro, pero el coronel no lo hace y cuando él quiere vender estos dos objetos ya es tarde, porque la gente ya tiene el mismo cuadro, los relojes son más modernos, con números luminosos, etc. y nadie daría mucho por esos objetos que se han quedado un poco desfasados.
paolo -